Comenzamos una serie de publicaciones en las que te detallaremos el recorrido que hemos realizamos esta Semana Santa, explorando los 5 pueblos más bonitos de Francia. De Albi a Rocamadour, pasando por Cordes-sur-Ciel, Saint-Cirq-Lapopie y Cahors.
Situada en el corazón de la región de Occitania, Albi nos recibe con sus calles adoquinadas y sus casas de ladrillo. Esta ciudad, bañada por las aguas del río Tarn, es famosa por sus edificaciones de ladrillo rojo, que le han valido el apodo de La Ciudad Roja.
10 lugares imprescindibles en Albi
Mirador del Pont Vieux
Antes de llegar al centro histórico de Albi, hacemos una parada en este mirador para tener una perspectiva general de la ciudad y de lo que nos espera. Desde el mirador del Puente Viejo, tienes una vista alucinante del río Tarn y los tejados de la ciudad antigua. Es el lugar perfecto para admirar la arquitectura de los edificios históricos que bordean el río. En primer plano, el puente y en un segundo plano, el Palacio de la Berbie y la catedral.
![]()
Pont Vieux
El Puente Viejo, uno de los puentes más antiguos de Francia, se alza sobre el río Tarn. Construido en ladrillo rojo en el siglo XI, este puente, de 150 metros de largo, es una joya arquitectónica que combina historia y belleza. Con sus vistas impresionantes y su encanto atemporal, el Puente Viejo es especial. En nuestra visita, hemos encontrado el puente en obras y pierde algo de encanto, pero es que tiene ¡1000 años!, y todavía circulan los coches por él.
![]()
Molino a las orillas del Tarn
Este molino es una pequeña central hidroeléctrica de Albi que produce una media de 9 millones de KWh, lo que es relativamente poco.
Situado cerca del puente viejo, sobre el Tarn, este sitio industrial se integra discretamente en este magnífico panorama.
![]()
Berges du Tarn
Podríamos decir que se trata de un refugio natural en medio de la ciudad. Un sendero a lo largo del río, ideal para pasear, ir en bici o simplemente para sentarte en un banco y disfrutar de la naturaleza. En verano, es una zona en la que se puede hacer kayak. También está muy bien para ir con la familia, hacer un pícnic en el césped o descansar a la sombra de los árboles.
![]()
Palacio de la Berbie
El Palacio de la Berbie es una fortaleza impresionante que data del siglo XIII. Originalmente construido para el obispo Durand de Beaucaire, ha sido testigo de la historia de Albi. Tras la cruzada albigense, el palacio se convirtió en una fortaleza y más tarde en la sede de la Inquisición pontificia.
![]()
Hoy en día, alberga el Museo Toulouse-Lautrec. El pintor nació en Albi y el museo cuenta con una extensa colección de obras del artista y una exposición de arte moderno. El precio de la entrada es de 10€, y los horarios pueden variar, dependiendo de la temporada, por lo que te recomendamos consultarlos en la web.
No visitamos el museo, simplemente vimos el Palacio desde fuera y paseamos por sus jardines. Clasificados como jardín notable, son un ejemplo perfecto de los jardines clásicos franceses. La entrada es gratuita.
![]()
¿Sabías que…? La Cruzada Albigense fue un conflicto en el siglo XIII, donde la Iglesia Católica combatió a los cátaros, considerados herejes, en el sur de Francia. Este evento no solo buscó eliminar la herejía, sino también fortalecer el poder francés en la región, lo que llevó a la anexión de Languedoc al Reino de Francia.
Mercado Cubierto
Situado en la Rue Émile Grand, es un centro de comercio y vida social. Este emblemático pabellón de estilo Baltard, construido en 1903, es reconocido por su arquitectura única. El mercado está abierto de martes a domingo de 07:00 a 14:00 horas. Aquí encontrarás una amplia gama de productos auténticos y de calidad. Desde frutas y verduras frescas hasta carnes, quesos y pastelería, el mercado es un reflejo de la rica tradición culinaria de la región. Es un sitio imperdible para cualquier persona interesada en la gastronomía local.
![]()
Catedral de Santa Cecilia de Albi
La Catedral de Santa Cecilia es la catedral de ladrillo más grande del mundo y alberga la representación medieval del Juicio Final más grande del mundo, así como el órgano clásico más grande de Francia. Con toda esta información ya puedes imaginarte que es un sitio muy especial. Es un tesoro arquitectónico reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 2010.
![]()
Aspectos destacados de la Catedral:
- Arquitectura: su estilo gótico meridional y su aspecto militar la distinguen de otras catedrales contemporáneas. Parece más una fortaleza que una catedral.
- El Coro: más allá de la pantalla de piedra se encuentra el coro de canónigos, una iglesia dentro de la catedral.
- El Tesoro: la catedral también alberga un tesoro que es parte de la visita de pago.
- Decoraciones: con 18 m² de frescos, es la catedral pintada más grande de Europa. Las pinturas se leen como una Biblia ilustrada.
Durante el Viernes Santo y el Sábado Santo, la catedral adopta una atmósfera más sombría y está a oscuras, lo que contribuye a la reflexión y solemnidad de la temporada.
![]()
El precio para ver el Coro es de 5€ y por 1€ más también puedes ver el Tesoro. Nosotros nos quedamos con las ganas, porque durante el Viernes Santo está cerrado, y el Sábado Santo no abren hasta las 14:00h. Ten en cuenta esta info para planificar tu visita.
Hemos visto muchas iglesias y catedrales, pero la de Santa Cecilia realmente nos ha dejado impresionados. Es muy distinto el verla en fotos, a admirar su grandeza en directo. Es de las catedrales más bonitas que hemos visitado. Sin duda es una visita imprescindible ya no solo de Albi, sino para cualquier viaje por esta zona del sur de Francia.
La Maison du Vieil Alby
La Maison du Vieil Alby es una de las casas más antiguas de Albi. Esta típica casa medieval de ladrillo y entramado de madera ha conservado las características de las antiguas casas medievales del casco antiguo, como los voladizos para ganar superficie y la buhardilla descubierta.
El interior se puede visitar, ya que hay una exposición permanente sobre la juventud del pintor Toulouse-Lautrec. El precio de la entrada es de 3€ y el horario de apertura es de 14:00 a 17:00 horas de lunes a sábado. El interior no lo vimos, estaba cerrada.
![]()
Colegiata de St. Salvy
La Colegiata es un monumento histórico que data del siglo XI y está dedicado al primer obispo de la ciudad, Saint Salvi. Es conocida por su arquitectura mixta que combina elementos románicos y góticos, así como por su uso de piedra blanca y ladrillo rojo.
![]()
En su interior, se pueden admirar seis pinturas donadas en 1725 que evocan a San Salvi y la historia de la localidad, así como un impresionante conjunto de esculturas, bajo un notable órgano del siglo XVIII. La entrada es gratuita y el horario también depende de la época del año. Revisa los horarios en esta web.
No es muy grande, lo que más nos ha gustado ha sido el claustro, que aunque es pequeño y está incompleto, es bonito. Y el gran órgano lo estaban reformando, así que no pudimos verlo bien.
![]()
Maison Enjambre
Finalmente, no te puedes perder esta casa del siglo XVI. Es un magnífico ejemplo de la arquitectura de entramado de madera de la época, conocida en la región como «corondage». Su relleno de ladrillos es especialmente elaborado. En 1921, fue clasificada como monumento histórico, resaltando así su gran valor cultural y arquitectónico. Ten en cuenta que es una propiedad privada, y solo se puede ver la fachada. En la planta baja hay una boutique.
![]()
¿Dónde comer en Albi?
A media tarde paramos a merendar en el Restaurant Heritage. Probamos unos deliciosos crepes de chocolate mientras admirábamos la majestuosidad de la catedral. En la carta vimos que para comer hay menú y platos regionales.
El servicio fue atento, y aunque los precios eran altos, la terraza con vistas compensa. Si alguna vez visitas Albi, no dudes en parar en este restaurante. Totalmente recomendable.
![]()
¿Dónde pernoctar en Albi?
Albi tiene dos zonas para aparcar tu autocaravana o camper.
Área de autocaravanas gratuita junto al cementerio. Está a unos 15 o 20 minutos del centro caminando. Tiene servicio de aguas negras y grises, agua potable y residuos. Hay bastante espacio, pero estaba completamente llena. Así que en temporada alta intenta llegar por la mañana, cuando la gente que ha pernoctado se esté marchando. Si llegas más tarde, quizá no encuentres sitio. Al lado hay una zona deportiva con campo de fútbol y pistas de skate. Para llegar no le hagas mucho caso al GPS y sigue los letreros que indican el Aire camping-cars, sino te meterás en calles muy estrechas. Dormimos muy tranquilos. (43.933633, 2.136041)
![]()
La segunda zona de aparcamiento se sitúa en el centro de la ciudad. Está ubicada cerca de la catedral, en el bulevar Sibille, y ofrece 9 plazas gratuitas con un límite de estancia de 48 horas. (43.927200, 2.141015)








Deja un comentario