Después de visitar el Cañón de Río Lobos, Berlanga de Duero es la siguiente parada en nuestro viaje por la provincia de Soria.

Fue aquí donde el legendario Cid Campeador se convirtió en el primer alcalde, otorgado por Alfonso VI de Castilla, y en 1981, Berlanga fue declarada Conjunto Histórico Artístico, un reconocimiento a su rica historia y belleza arquitectónica.

¿Listo para descubrir los secretos de esta villa medieval?

Paseando por Berlanga de Duero

No te preocupes por seguir rutas específicas; en este pequeño pueblo, es mejor pasear y descubrir su esencia a tu propio ritmo.

Puerta Aguilera

Es un elemento histórico que forma parte de las murallas de la villa. De las cuatro puertas que regulaban el acceso, solo se conserva la Puerta de Aguilera. Esta puerta, realizada en piedra de sillería, tiene dos partes bien diferenciadas. La parte inferior, con un arco ojival, data del siglo XIV. La parte superior, reformada en el siglo XVI, está almenada y presenta un escudo picado. Algunas versiones sugieren que este escudo podría estar relacionado con el Camino de Santiago. Y como en la antigüedad, entramos en Berlanga de Duero por esta puerta.

Berlanga de Duero

Castillo de Berlanga de Duero

El castillo fue construido entre los siglos XV y XVI. En el siglo XII, existía una fortaleza musulmana en el lugar, que luego se amplió con un cinturón exterior amurallado. La construcción original se realizó por encargo de D. Luis Tovar y doña María de Guzmán para servir como fortaleza defensiva y residencia familiar.

Para conocer los horarios de apertura y precios, puedes consultar la página web del Ayuntamiento de Berlanga de Duero. El precio de las entradas (desde 3€) varía según el tipo de visita y los lugares incluidos. También hacen visitas guiadas. Cuando estuvimos no pudimos verlo, porque estaban haciendo tareas de conservación y estaba cerrado.

Berlanga de Duero

Colegiata de Berlanga de Duero

La Colegiata de Santa María del Mercado en Berlanga de Duero, declarada Monumento Nacional en 1931, es un grandioso edificio que contrasta por su altura y monumentalidad respecto al resto de la población. Fue construida en el siglo XVI bajo la dirección del arquitecto Juan de Rasines. Aunque quedó inacabada un siglo después, la Colegiata combina elementos góticos y renacentistas.

Para entrar te pedirán 3€ por la entrada, 2€ más si quieres guía y tendrás que depositar 1€ en cada máquina que enciende las luces interiores de cada zona de la colegiata.

Berlanga de Duero

¿Sabías qué?

En su interior, la Colegiata alberga un caimán negro que fue traído por Fray Tomás desde las Islas Galápagos. Este curioso animal exótico, raro en tierras castellanas, ha dejado una huella profunda en la comunidad local. Los habitantes de Berlanga lo conocen cariñosamente como “el lagarto”.

Plaza Mayor

Es un buen ejemplo de arquitectura castellana. En ella, los habitantes aún se reúnen bajo los soportales para jugar a la partida. Toda la plaza está porticada, con columnas de madera que se apoyan en piedra. Las vigas del interior también son de madera, y los balcones completan su encanto.

Cuando llegamos a media mañana, la plaza se encontraba desierta, no había ni ambiente y la verdad que no le vimos mucho más encanto.

 

Berlanga de Duero

 

Ermita de Nuestra Señora de las Torres

Situada cerca de la Puerta de Aguilera, es un punto de interés histórico. En su interior, destaca una talla de la Virgen y los retablos barrocos. Esta ermita solía ser la iglesia del antiguo Hospital de San Antonio, del cual solo queda el arco de entrada y una curiosa estructura que fue la chimenea de las cocinas del hospital.

Casa Roja

Mientras paseas por las tranquilas calles de Berlanga, te envuelve la típica arquitectura castellana. Sin embargo, entre la uniformidad de estas construcciones, destaca una vivienda que rompe con la tradición. Pintada en un vibrante color rojo, esta casa parece más moderna y llama muchísimo la atención.

¿Dónde aparcar la autocaravana?

En nuestro caso, visitamos el pueblo, pero sin intención de pernoctar allí. Así que aparcamos en la Av. Dr. Vázquez, justo al lado de la Puerta Aguilera.

Si quieres pernoctar, a las afueras del pueblo, entre el albergue y el campo de fútbol, hay una área de autocaravanas. Con vistas al castillo, dispone de servicios y la electricidad funciona con una ficha (2 €) que se compra en la oficina de turismo, abierta mañana y tarde. (41.459200, -2.852719)

En resumen, Berlanga de Duero puede parecer un pequeño pueblo sin grandes aspavientos, pero su historia y encanto merecen una visita si te encuentras en la zona. No esperes lo inesperado, pero sí disfruta de su autenticidad.

¿Qué opinas? ¿Has visitado Berlanga o algún otro rincón especial? ¡Déjanos tus comentarios!

Y ahora, ¡rumbo al Castillo de Gormaz!

Muchas gracias por leernos y no olvides seguirnos en Instagram para más aventuras. 😊🏰📸

Deja un comentario

error: El contenido está protegido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.