Después de nuestra visita a Berlanga de Duero, ahora nos dirigimos al Castillo de San Esteban de Gormaz. ¡Acompáñanos en esta nueva aventura!
Historia del castillo de San Esteban de Gormaz
El Castillo de San Esteban de Gormaz, originalmente construido por musulmanes y posteriormente reformado por cristianos, tiene una historia marcada por conquistas y acuerdos políticos. Desde su repoblación en el año 912 por Gonzalo Fernández, pasando por ataques musulmanes y cambios de control entre diferentes figuras como el conde García Fernández y Sancho García, hasta ser parte de la Hermandad de las Tres Casas. En la Edad Media, el lugar gana relevancia al acoger las primeras Cortes de Castilla y Europa en 1187, convocadas por Alfonso VIII.
Según relatos como el Cantar del Mío Cid, el castillo también figura en eventos históricos como la Afrenta de Corpes, añadiendo un elemento legendario a su historia.
Así es el castillo de San Esteban de Gormaz
El castillo se alza en lo alto de una colina, desde donde domina la aldea y el puente que cruza el río Duero.
Originalmente de origen musulmán, su base es alargada y estrecha. Posteriormente, fue reformado por los cristianos. La construcción se realizó con sillares labrados, probablemente de procedencia romana. Aún se pueden observar restos de estancias y aljibes.
A pesar de los pocos restos que permanecen, tiene una relevancia histórica significativa.
Recomendaciones para la Visita
Preparación: antes de hacer la visita, es recomendable leer sobre su historia para apreciar plenamente el sitio. Ya que allí solo encontrarás algunos letreros con algo de información, pero muy deteriorados.
Calzado cómodo: dado que si no puedes acceder al parking y tienes que aparcar en el pueblo, te aconsejamos llevar calzado adecuado para caminar, ya que el acceso implica una caminata cuesta arriba.
Horarios: la entrada es libre y el recinto siempre está abierto, así que puedes planificar tu visita en cualquier momento.
Duración de la visita: la visita es breve, ya que el castillo está en ruinas debido a la falta de conservación.
Parking: puedes aparcar tu coche en la pequeña zona habilitada cerca del castillo. Desde allí, caminando, se llega directamente a la fortaleza. En autocaravana o camper también se puede subir, pero cuidado si hay muchos coches, porque te será difícil maniobrar.
Es lamentable que la Fortaleza Califal de San Esteban de Gormaz, la estructura militar musulmana más importante de la Península, si no que también fue considerada la fortaleza más grande de Europa en su tiempo, se encuentre en ruinas. Este castillo es más que una reliquia del pasado; es un testimonio de nuestra herencia cultural que merece ser preservado.
La falta de restauración no solo refleja un descuido, sino también una oportunidad perdida de conectar con nuestras raíces y educar sobre la riqueza de nuestro legado. Es imperativo que tomemos medidas para proteger y revitalizar estos tesoros históricos, asegurando que su historia continúe inspirando a todos.
Aunque nos ha decepcionado un poco el estado de conservación del castillo, creemos que aun así vale la pena visitarlo. El castillo sigue siendo un testimonio vivo de la historia, y las vistas panorámicas desde sus murallas son simplemente impresionantes.
Si aún no nos sigues en Instagram, te invitamos a hacerlo para que no te pierdas ninguna de nuestras futuras aventuras. ¡Nos vemos en la próxima publicación! ¡Hasta pronto!
Deja un comentario