Bienvenido a las fascinantes Ruinas de Numancia, un lugar donde la historia cobra vida y te transporta a épocas antiguas llenas de gloria y lucha. Situadas a 10 kms de Soria capital, estas ruinas son un testimonio impresionante de la cultura celtíbera y la resistencia frente a la conquista romana.

¡Te aseguramos que vale mucho la pena la visita!

Un poco de historia

Numancia es conocida por su heroica resistencia contra las fuerzas de la República Romana. Esta ciudad celtíbera se asentó sobre el Cerro de la Muela, en Garray. Su historia se remonta al Calcolítico o comienzos de la Edad del Bronce, entre el 1800 a.C. y el 1700 a.C., y perduró hasta el siglo IV a.C.

La primera mención histórica de Numancia data de la expedición de Catón en 195 a.C. El primer conflicto grave con Roma ocurrió en 153 a.C., cuando Numancia socorrió a la población de Segeda, lo que llevó a una coalición que derrotó a un ejército romano de 30.000 hombres.

Sin embargo, la resistencia numantina es más recordada por el asedio que sufrió en el año 133 a.C. por Publio Cornelio Escipión Emiliano, conocido como el Africano Menor. Después de 13 meses de asedio, con hambruna y enfermedades, los numantinos optaron por el suicidio colectivo en lugar de rendirse, un acto que ha pasado a la historia como un ejemplo supremo de resistencia.

Hoy en día, Numancia es un yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural, que sigue contando la historia de la lucha de un pueblo por su libertad y su resistencia ante un enemigo mucho más poderoso.

Ruinas de Numancia: horarios y precios

Enero-Febrero/Noviembre-Diciembre: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00

Marzo-Mayo/Octubre: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00

Junio-Septiembre: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00

Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00

Entrada general: 6€

Ruinas de Numancia

¿Qué hay para ver en las ruinas de Numancia?

Nuestra visita a Numancia fue un viaje autoguiado a través de las páginas de la historia. Sin la presencia de un guía, tuvimos la libertad de explorar cada rincón a nuestro propio ritmo. Pisar el mismo suelo que los valientes numantinos y tocar las piedras que una vez formaron parte de sus hogares y defensas.

Con cada paso entre las ruinas, imaginábamos la vida cotidiana de aquellos que vivieron y lucharon aquí, y la determinación con la que enfrentaron el asedio romano. Los paneles informativos dispersos por el yacimiento nos ayudaron a visualizar la antigua ciudad en su máximo esplendor.

Ruinas de Numancia

Durante la visita, podrás ver:

  • La muralla y puerta norte: los restos de las defensas de la ciudad.
  • El cerco de Publio Cornelio Escipión Emiliano: donde se narra la historia del asedio romano.
  • Los pequeños baños públicos: una muestra de las instalaciones cotidianas de la época.
  • Un edificio público y su desagüe: evidencia de la infraestructura urbana.
  • Aljibes y encrucijada de calles: demuestran la planificación de la ciudad.
  • Una casa romana: para entender cómo era la vida después de la conquista romana.
  • La muralla celtibérica: muestra la resistencia de los habitantes originales.
  • La casa celtibérica: un ejemplo de la vivienda típica de la región.
  • Barrios sur: donde se observa la superposición de diferentes épocas de la ciudad.
  • Una casa con patio porticado: refleja la arquitectura doméstica.
  • Molinos de mano: que ilustran cómo se procesaban los alimentos.

Antes de ir, es recomendable revisar la información para visitantes en el sitio web oficial por si cambian los horarios y tarifas. Además, para aprovechar al máximo la experiencia, puedes reservar una visita guiada que te proporcionará un contexto histórico y explicaciones detalladas de los restos arqueológicos. Por último, lleva ropa y calzado adecuados para la temporada, especialmente si vas en verano o invierno.

Ruinas de Numancia

Estacionamiento

Si vas a las ruinas de Numancia en autocaravana, hay buenas noticias. Puedes aparcar allí sin pagar nada, ¡es gratis! Así que, cuando llegues, busca el aparcamiento de las ruinas, estaciona tu vehículo y disfruta de tu visita sin preocuparte por el estacionamiento. (41.809991, -2.443661)

En definitiva, la visita a Numancia fue una experiencia inolvidable que nos dejó una impresión duradera de conexión con el pasado y admiración por aquellos que defendieron su tierra con tanto coraje. Si estás buscando sumergirte en la historia antigua y descubrir los secretos de un pasado legendario, las Ruinas de Numancia en Soria son un destino que no puedes perderte.

¿Has visitado las ruinas de Numancia recientemente o planeas hacerlo pronto? Tu historia podría inspirar a otros viajeros. ¡Comenta abajo y forma parte de nuestra comunidad de aventureros!

¡Únete a nuestra comunidad en Instagram! Síguenos para ver contenido exclusivo, consejos y más.

Deja un comentario

error: El contenido está protegido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.