Desde hace años queríamos visitar las Bardenas Reales, ese lugar tan único que parece sacado de otro planeta. Por fin lo hemos conseguido, y nuestra experiencia recorriéndolas en autocaravana ha sido buena. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta experiencia.
¿Qué son las Bardenas Reales?
Las Bardenas Reales son un parque natural semidesértico declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Este singular paisaje se encuentra en Navarra y abarca unas 42.000 hectáreas de terreno lleno de formaciones geológicas, como barrancos, mesetas y cerros que han sido esculpidos por la erosión durante siglos.
Divididas en tres zonas principales —La Blanca, La Negra y El Plano—, las Bardenas ofrecen escenarios que han servido como localizaciones para películas y series, como Juego de Tronos. Sí, las Bardenas fueron el Mar Dothraki durante sexta temporada.
¿Dónde están las Bardenas Reales y cómo llegar?
El parque está situado en el sureste de Navarra, cerca de la localidad de Tudela. Desde Pamplona, se encuentran a unos 97 km, y desde Tudela, a solo 25 km.
El acceso más común se encuentra a través del Centro de Información de las Bardenas Reales, ubicado en el paraje de Las Casas de Aguilares, a solo 6 kilómetros de Arguedas.
Centro de Información
El Centro de Información de las Bardenas Reales es el lugar para empezar la ruta. Aquí recibirás toda la información necesaria sobre las rutas permitidas, las normativas del parque y consejos para moverte con seguridad. También te facilitan información de la geología, la flora y la fauna del parque. Además, el personal es muy amable, te da un mapa y toda la info que necesitas.
Sobre todo nos insistieron que no nos saliéramos del camino en ningún momento y que no entraremos ni a pie ni con el vehículo en la parte de izquierda, ya que es una zona militar de tiro.
¿Cómo es el camino por las Bardenas Reales?
El recorrido principal es una pista circular de 34 kilómetros que atraviesa la zona de La Blanca. Es transitable en autocaravana, pero hay que tener en cuenta que es un camino de tierra compacta, así que conviene conducir despacio y con precaución. En días de lluvia, puede haber mucho barro. En unas dos horas se puede hacer el recorrido perfectamente.
Esta misma ruta también se puede hacer en bici o a pie, pero va por la misma pista que pasan los coches.
Lo más bonito de la visita
Sin ninguna duda, el punto más interesante de la visita es contemplar Castildetierra. Es el símbolo de las Bardenas. Este espectacular monolito erosionado se alza como una obra maestra natural que representa la esencia del parque.
Este «castillo de tierra» es solo uno de los muchos atractivos. Otros lugares destacados incluyen el barranco de Castiltierra, el embalse de las Cortinas y el mirador de Juan Obispo.
Consejos para tu visita en autocaravana
- Planifica tu ruta: decide si recorrerás el parque en vehículo o harás alguna de las rutas a pie o en bici.
- Lleva agua y comida: dentro del parque no hay servicios.
- Respetar las normativas: las Bardenas son un área protegida, así que no te salgas de las rutas señalizadas y evita molestar a la fauna local. Vimos varios buitres.
- Clima y ropa adecuada: el clima puede ser extremo, con días calurosos y noches frías. Lleva ropa cómoda o ropa de abrigo dependiendo de la temporada.
¿Dónde pernoctar? El área de Arguedas
Una de las mejores opciones para pernoctar es el área de autocaravanas de Arguedas. Situada a solo 5 kilómetros del parque, es el lugar perfecto para estacionar y pasar la noche con tu autocaravana. Es gratuita e incluye punto de vaciado y llenado de agua, y amplios espacios para estacionar.
La zona del área de autocaravanas se llena rápido, pero justo al lado está el cementerio y una gran explanada de tierra. Allí hemos pernoctado un par de veces. Aunque vienen jóvenes a molestar con los coches, al rato se marchan.
Descubre las Casas Cueva de Arguedas
Uno de los mayores encantos de Arguedas son sus casas cueva, unas antiguas viviendas excavadas en la roca que se utilizaban hasta mediados del siglo XX. Algunas de ellas se pueden visitar, lo que te permitirá descubrir cómo vivían sus habitantes en un entorno tan singular. De noche están iluminadas.
Visitar las Bardenas Reales en autocaravana fue una experiencia muy bonita que teníamos muchas ganas de vivir. Aunque el paisaje es espectacular y diferente, no vimos nada que no hayamos visto ya en otros lugares similares. Por ejemplo, en Francia pudimos acercarnos mucho más a algunas formaciones rocosas impresionantes en Les Orgues d’Ille sur Tet.
Te contamos un truco: si quieres llegar rápido a Castildetierra para tener la foto de postureo, toma el primer desvío a la izquierda. Si solo quieres ver esto, no hace falta hacer todo el recorrido, porque esta formación rocosa está al final.
Ahora, nos dirigimos a Olite, donde también tenemos muchas ganas de visitar su majestuoso Palacio Real.
Si tú también estás planeando tu visita, esperamos que esta guía te haya resultado útil. Y si ya has estado, ¡cuéntanos qué fue lo que más te gustó!
No olvides seguirnos en Instagram para más consejos de viajes y rutas en autocaravana.
Deja un comentario