Continuamos nuestro viaje hacia Cahors para pasar la mañana. El casco histórico de Cahors, la capital del Lot, es un tesoro de patrimonio con una gran diversidad, heredado de la antigüedad y la Edad Media. Es famosa por su icónico Puente Valentré.

Aunque Cahors no posee el mismo encanto mágico de Saint Cirq Lapopie o Cordes-sur-Ciel, su rica historia y arquitectura impresionante hacen que valga la pena descubrirla, aunque sea una visita rápida.

A continuación, te revelamos las mejores atracciones y secretos de esta ciudad, que son tantos que sorprenden.

Fontaine des Chartreux

Es una fuente histórica que originalmente era un lugar de culto dedicado a la diosa celta de las aguas, Divona. Su importancia se remonta a la época romana, evidenciada por el hallazgo de monedas romanas que datan del primer siglo antes y después de Cristo. Durante la Edad Media, la fuente fue utilizada por un molino y posteriormente cedida al convento de los cartujos en 1360, lo que le dio su nombre actual.

Fontaine des Chartreux en Cahors

Casa del agua

Ubicada cerca del Puente Valentré, es un centro de interpretación dedicado a educar al público sobre la importancia del agua y la gestión sostenible de los recursos hídricos. Ofrece exposiciones y programas educativos para todas las edades, destacando la historia del agua en la región, los desafíos actuales de su gestión y promoviendo prácticas responsables en su uso.

Casa del Agua

Puente Valentré

Este puente es un magnífico ejemplo de arquitectura militar medieval y se ha convertido en un símbolo de la ciudad de Cahors. Construido durante las guerras franco-inglesas, el puente Valentré cuenta con tres torres fortificadas y seis arcos góticos. Fue clasificado como monumento histórico en 1840 y es parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1998. Sin duda, el puente fue lo mejor que vimos en Cahors.

Puente Valentré en Cahors

¿Sabías que…? La leyenda del Puente Valentré cuenta que su constructor hizo un pacto con el diablo para terminar la obra más rápidamente. Al final, el constructor engañó al diablo para salvar su alma. En respuesta, el diablo intentó sabotear el puente cada noche. Para apaciguar la leyenda, una estatua de un diablillo fue añadida durante la restauración en el siglo XIX, y desde entonces, el puente ha permanecido intacto.

Place François Mitterrand

Aquí encontrarás la estatua de Léon Gambetta, un famoso político francés del siglo XIX, y algunos restos del antiguo anfiteatro romano de la ciudad. Pero aquí está la trampa: estos restos están en el estacionamiento subterráneo, así que si no tienes un ticket de parking, no podrás verlos. Es un poco extraño que parte de la historia de la ciudad esté bajo tierra en un estacionamiento, y que no se pueda visitar.

Place François Mitterrand

Halle de Cahors

Mercado cubierto en el centro de Cahors. Construido en el siglo XIX, ofrece una amplia variedad de productos frescos y artesanales. Es un punto de encuentro popular para lugareños y visitantes, donde pueden disfrutar de la vibrante atmósfera del mercado y explorar la gastronomía local.

Halle de Cahors

Église Saint-Urcisse de Cahors

Se trata de un monumento que refleja la transición del arte románico al gótico. Aunque está dedicada a San Urcisse, un obispo del siglo VI, actualmente no está abierta al público. La iglesia muestra signos de deterioro y falta de mantenimiento, lo que ha contribuido a su estado desmejorado y a la necesidad de cerrarla por razones de seguridad.

Église Saint-Urcisse de Cahors

Reloj de bolas de Cahors

Fue donado a la ciudad en 1997 y diseñado por Michel Zachariou, es una auténtica pasada y tardaron dos años en montarlo. Este reloj está hecho con 54 bolas de acero, cada una pesa unos 80 gramos, y son clave para que funcione bien. Imagínate, ¡esas bolas recorren un total de 18.000 kilómetros al año! Según el creador, el reloj podría estar funcionando indefinidamente siempre y cuando reciba el mantenimiento adecuado. Está en una rotonda, así que es fácil acercarte y ver este mecanismo tan único.

Reloj de bolas

Moulin de Coty

Antiguo molino restaurado. Situado en un entorno precioso a lo largo del río Lot. Aunque solo es un viejo molino, su ubicación escénica y la posibilidad de verlo más de cerca desde el barco, que te pasea por el río, lo convierten en una parada agradable.

Moulin de Coty

Maison Henri IV

La Maison Henri IV lleva el nombre del rey Enrique IV, quien supuestamente se habría hospedado allí durante las guerras religiosas que afectaron la región. Aunque no está abierta al público, se puede admirar desde el exterior.

Maison Henri IV

Cathédrale Saint-Etienne

La catedral, construida desde el siglo XII, destaca como uno de los mayores edificios franceses con cúpulas sobre pendentifs, fusionando estilos románicos y góticos.

Conocida por sus dos cúpulas bizantinas de 32 metros de altura, su interior alberga frescos del siglo XVI, representando la lapidación de San Esteban y profetas montados en animales al estilo griego. Destaca también su ábside gótico sobre uno románico previo, con esculturas y vitrales coloridos.

Desde 1998, forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO como parte del Camino de Santiago en Francia.

Cathédrale Saint-Etienne

Maison à colombages

Casa con entramado de madera que destaca por su arquitectura tradicional. Este estilo, típico de la región, se caracteriza por el uso de vigas de madera entrecruzadas que forman un patrón distintivo en las fachadas. La Maison à colombages es un ejemplo bien conservado de este estilo. No siempre está abierta al público.

Maison à colombages

Tour Du Pape Jean XXII

Torre histórica del siglo XIV que forma parte de la antigua fortificación de la ciudad. La torre, que mide 34 metros de altura, cuenta con cinco pisos adornados con ventanas. Aunque tampoco está abierta al público para visitas interiores, su imponente estructura puede ser admirada desde el exterior.

Tour Du Pape Jean XXII de Cahors

Tour des Pendus

Construida entre 1345 y 1347 durante la guerra de los 100 Años, la torre servía como un punto de defensa estratégico en el norte de la ciudad. La torre, abierta por un lado, no ofrecía refugio a los enemigos que la tomaban, lo que le permitía cumplir con una función adicional, insinuada por su nombre, la torre de los ahorcados. Aunque en ningún momento la torre se utilizó con esta finalidad.

La Barbacane

Fue construida como un cuerpo de guardia con muros perforados por numerosas arquebusières, que son pequeñas aberturas para disparar armas de fuego. Esta fortificación avanzada servía de acceso a la ciudad y fue una respuesta directa a las necesidades defensivas durante la guerra de los 100 Años contra los ingleses. Aunque no se puede visitar el interior, es un testigo de la rica historia militar y arquitectónica de Cahors.

Cahors

Los Jardines Secretos de Cahors

Son una serie de jardines privados ubicados en el centro histórico de la ciudad. Estos jardines, generalmente escondidos detrás de las fachadas de las casas antiguas, son accesibles solo a través de puertas discretas o callejones estrechos.

Cahors en autocaravana

Cahors cuenta con 2 áreas para autocaravanas. Una de ellas, ubicada junto al río, ofrece solo 3 plazas, mientras que la otra es considerablemente más grande y está a tan solo 500 metros de la pequeña. Los servicios para las autocaravanas, como abastecimiento de agua y vaciado de aguas residuales, se encuentran disponibles en la zona más pequeña. El área más grande es un parking compartido con coches, pero con transporte gratuito al centro que se encuentra, en cualquier caso, a solo 1500 metros. Nosotros tuvimos suerte y pudimos aparcar en el área pequeña.

Esta es la ubicación exacta de las 2 áreas: mini área junto al río (44.440235, 1.440991) y parking compartido sin servicios (44.438681, 1.439735).

Mapa de Cahors

Aquí tienes un mapa detallado que muestra todas las ubicaciones importantes en Cahors, incluyendo las calles del centro y las dos áreas designadas para autocaravanas.

Una visita a Cahors vale la pena, aunque es importante no tener expectativas demasiado altas. Si bien es una ciudad más grande que otros pueblos cercanos y puede que pierda un poco de encanto por ello, pasear junto al río y admirar el puente son experiencias bonitas. Cahors no se debe pasar por alto durante un viaje por Occitania.

Nuestro próximo destino es Rocamadour, un lugar asombroso que nos evoca la majestuosidad de la abadía de Montserrat y que también tiene una virgencita negra. ¡No te lo pierdas!

Síguenos a en Instagram, ¡pronto empezaremos un viaje de esos que quitan el aliento!

Deja un comentario

error: El contenido está protegido