Camaret-sur-Mer, nuestro último destino en la Bretaña francesa, nos ha sorprendido gratamente. Aunque debimos adelantar nuestro regreso por problemas de salud, esta encantadora localidad costera fue un verdadero descubrimiento. Después de una visita decepcionante a la Site de Meneham, Camaret-sur-Mer nos ha devuelto la magia de la costa bretona.
En este artículo, te llevaremos a un viaje virtual a través de esta ciudad y sus alrededores.
¿Qué ver en Camaret-sur-Mer?
Camaret-sur-Mer, ubicado en la punta de la península de Crozon, es un pueblo marinero que te cautivará por su autenticidad. Aquí, las aguas cristalinas del Golfo de Vizcaya se mezclan con acantilados impresionantes y playas de arena dorada. Algunos lugares de interés que no puedes perderte son:
Cementerio de barcos
En el siglo XIX, la pesca de la sardina enriqueció el pueblo. Tras la crisis de la pesca de la sardina de principios del siglo XX, los pescadores empezaron con la pesca de la langosta. La pesca se desarrollaba en las costas británica, española y mauritana, siendo Camaret en 1960 el primer puerto langostero de Europa, con una importante actividad de construcción de barcos. Ya en la década de los 90, Camaret sufrió todo el peso de la crisis.
El cementerio de barcos es un pequeño lugar que te transportará a estas épocas de esplendor y decadencia, de nostalgia y misterio. Aquí, seis barcos de pesca yacen en reposo eterno en la orilla, creando una escena surrealista. El lugar es encantador y siniestro a la vez.
Capilla de Notre-Dame-de-Rocamadour
Se trata de una pequeña capilla situada en frente del puerto deportivo. Antiguamente, acogía a los pescadores que volvían al puerto tras varios días de navegación. Se construyó en 1183 y la parte más antigua de la capilla actual data de 1527. El nombre proviene de la peregrinación a Santiago de Compostela, de la que Rocamadour en Quercy es una de las etapas.
Lo que más nos llamó la atención es que el interior está lleno de barcos, algo que la convierte en un lugar bastante singular. Además, el techo parece el casco de un barco invertido. En el interior hay un mapa en el que puedes marcar con una chincheta el lugar de residencia y así comprobar que hasta allí llegan turistas de toda Europa.
L’Arche de Camaret
Una hermosa ola de recuerdo a los marinos que perdieron sus vidas en el mar se materializa en la escultura L’Arche de Camaret, esculpida en un bloque de granito y creada por el escultor bretón Patrig ar Goarnig en 1.995 por encargo de la ciudad. Está ubicada entre la Torre Vauban y la capilla Notre-Dame-de-Rocamadour.
Tour Vauban
El Tour Vauban, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, es un fuerte del siglo XVII que demuestra la importancia estratégica de Camaret-sur-Mer en la historia marítima de Francia.
Este antiguo fuerte militar centenario fue creado por el renombrado arquitecto militar francés Sebastien Vauban. Esta impresionante estructura ha resistido guerras y numerosas tormentas para convertirse en un importante destino turístico en la región.
El precio de la entrada es de 6€ y los horarios de apertura varían dependiendo de la época del año. Te dejamos su web para que revises el horario antes de la visita. Nosotros no entramos, pero dicen que desde el punto más alto del fuerte se tienen unas vistas panorámicas de la escarpada costa y el Atlántico más allá.
Puerto de Camaret-sur-Mer
El puerto es un rincón encantador que combina la tradición pesquera con la belleza costera. Aquí, los pescadores locales traen sus capturas frescas, y los visitantes pueden disfrutar de restaurantes que ofrecen deliciosos platos de mariscos.
El ambiente relajado del puerto, con sus barcos coloridos y cafeterías junto al mar, crea una experiencia auténtica. Desde aquí, también puedes embarcarte en emocionantes excursiones en barco para explorar la costa o simplemente disfrutar de las vistas.
Explora los alrededores de Camaret-sur-Mer
Alignements Mégalithiques De Lagatjar: este sitio es famoso por sus alineaciones megalíticas, que incluyen menhires que datan de la Edad de Bronce. Es un lugar fascinante para explorar la historia prehistórica de la región.
Manoir Saint-Pol Roux: esta residencia histórica es un testimonio de la elegancia arquitectónica de la Belle Époque. Ofrece una mirada a la vida de la alta sociedad francesa en el pasado, aunque ahora solo quedan ruinas.
La Batterie de Kerbonn: este antiguo emplazamiento militar es un recordatorio de la importancia estratégica de la región durante la Segunda Guerra Mundial.
Musée Mémorial International de la Bataille de l’Atlantique: conmemora la Batalla del Atlántico y rinde homenaje a los marinos que lucharon en esta campaña crucial durante la Segunda Guerra Mundial.
Plage de Pen Hat: playa de arena dorada es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol y el mar en un entorno natural. Es perfecta para paseos junto al mar.
Pointe de Pen-Hir: esta espectacular península rocosa ofrece vistas panorámicas de los acantilados y el mar. Desde el área de autocaravanas de Camaret se puede ir caminando bordeando los acantilados.
¿Dónde pernoctar?
El pueblo de Camaret-sur-Mer tiene una área de autocaravanas (48.27406144088898, -4.608500222948325) tranquila con unas 40 parcelas delimitadas por arbustos, acceso mediante barrera y un precio de 12€ por 24 horas. Situada en una ubicación privilegiada, cerca del centro y junto a los megalitos, así como a la playa.
No tiene servicios, solo estación de eliminación y suministro de agua. También hay electricidad, pero solo unos pocos enchufes para todas las parcelas y es prácticamente imposible encontrar un espacio libre. En 2 noches, no conseguimos luz.
Mapa con los puntos de interés
A continuación, encontrarás un mapa que muestra la ubicación de todos los lugares que hemos mencionado. Este mapa te servirá como una útil guía para planificar tu visita a esta bonita ciudad.
Con esto, concluye nuestra mini ruta por la hermosa Bretaña francesa. Aunque el próximo destino, Saint-Malo, lo incluiremos en esta ruta, lo visitamos en el viaje cuando recorrimos la vecina región de Normandía. Pero antes de seguir adelante, queremos enfatizar que Camaret-sur-Mer merece una visita en tu itinerario.
¡Gracias por seguirnos en esta emocionante aventura por la Bretaña francesa! Te invitamos a continuar siguiéndonos en Instagram.
Deja un comentario