San Sebastián, esta joya costera del País Vasco, es famosa por su belleza natural, su exquisita gastronomía y su rica herencia cultural. Desde casa tenemos poco más de 500 kms y hace tiempo que queríamos ir, aunque siempre hemos aplazado el viaje. Pero esta vez sí, hemos cogido la Queen Weli y nos hemos ido hasta San Sebastián en autocaravana.
Enclavada entre colinas verdes y las aguas azules del golfo de Vizcaya, San Sebastián tiene una combinación única de playas doradas y arquitectura histórica. Nos ha cautivado desde el primer momento. Desde la icónica Playa de la Concha hasta los callejones de la parte vieja y sus bares de pintxos. ¡Descubre San Sebastián en todo su esplendor!
San Sebastián en autocaravana: qué ver en 2 días
Monte Igueldo
El Monte Igueldo es un tesoro natural y de entretenimiento. Este pintoresco monte ofrece una vista panorámica inigualable de la ciudad y la bahía. Para llegar a la cima, puedes ir en coche o como nosotros, subir en funicular.
El funicular tiene más de 100 años de historia, el trayecto son poco más de 3 minutos y el precio del billete ida y vuelta es de 4,25€ (3,5€ si tienes la San Sebastián Card).
En la cima, hay un pequeño parque de atracciones que ofrece diversión para los peques de la casa. Cada atracción se pagan independientemente como si fuera una feria y cuesta unos 2,5€ el viaje. Arriba también hay un restaurante y un hotel. Los días de lluvia las atracciones están cerradas, pero no importa porque merece la pena subir solo para las fotos.
Peine del viento
Eduardo Chillida, un artista vasco de renombre internacional, creó esta obra en colaboración con el arquitecto Luis Peña Ganchegui. Fue inaugurada en 1976 y se encuentra en el paseo Eduardo Chillida, cerca de la Playa de Ondarreta.
El conjunto se compone de tres esculturas gigantes de acero, que interactúan con las olas del mar. Las olas rompen contra las rocas y las esculturas, creando un espectáculo visual y auditivo único. Además, hay una zona con agujeros por los que sale aire y agua cuando las olas rompen. Mucho cuidado los días de temporal, porque las olas saltan por encima y puedes acabar empapado.
Playa de Ondarreta
Bajo la falda del Monte Igueldo, frente al Monte Urgull, a los pies del Palacio de Miramar y junto a la icónica Playa de La Concha, se encuentra esta bonita playa. Se distingue por su fina arena dorada y sus aguas serenas, ideales para nadar y disfrutar del sol. Es un lugar perfecto para relajarse y tomar un respiro, ya que es mucho más tranquila que la Playa de La Concha y hay menos gente. El paseo marítimo que bordea la playa es ideal para dar un bonito paseo con vistas panorámicas a la costa y al horizonte del mar Cantábrico.
Isla de Santa Clara
La Isla de Santa Clara es un auténtico tesoro natural. Para llegar puedes ir en barco desde el puerto. El billete de ida y vuelta cuesta 4€ con la empresa Motoras de la isla. Ojo, también se puede ir nadando desde la playa de Ondarreta, porque solo hay 500 metros.
Lejos del bullicio de la ciudad, la isla es un refugio tranquilo donde puedes desconectar y conectarte con la naturaleza. La isla tiene embarcadero, baños, duchas, socorristas, bar y merendero. Todo lo necesario para pasar un día en familia.
Palacio de Miramar
Palacio de Miramar, una joya arquitectónica de estilo neogótico, solía ser la residencia de verano de la reina María Cristina de España. Ofrece una mezcla de historia y belleza en medio de la ciudad. Es muy recomendable pasear por sus jardines, porque son una atracción en sí mismos.
Desde el Palacio de Miramar hay unas vistas panorámicas inigualables de la Bahía de La Concha. Además, a lo largo del año, alberga eventos culturales como conciertos, exposiciones y festivales.
Playa de la Concha
Creemos que poco se puede añadir que no se haya dicho ya sobre esta playa emblemática. La Playa de la Concha es mucho más que un lugar de arena y mar. Es un símbolo de sofisticación, una obra de arte natural que abraza la costa vasca con su gracia atemporal. Conocida como una de las playas urbanas más hermosas del mundo, este rincón costero cautiva corazones.
Nos encantó recorrer toda la playa por el paseo marítimo que la bordea. Te trasladas a otra época. El color verdoso del agua, los veleros adornando la costa, la arena blanca, los toldos azules y blancos,… y todo rodeado de edificios de la Belle Epoque. La playa de La Concha nos ha enamorado.
Ayuntamiento
El Ayuntamiento, ubicado en los jardines de Alderdi-Eder, tiene una historia fascinante. Inaugurado el 1 de julio de 1887, su apertura contó con la presencia de la reina María Cristina de Habsburgo. Originalmente, funcionaba como un casino hasta la prohibición del juego en 1924.
En 1945, se convirtió en la sede oficial del Ayuntamiento gracias a las modificaciones realizadas por los arquitectos Alday y Arizmendi, marcando así un nuevo capítulo en la vida de este emblemático edificio. Su ubicación cerca del Real Club Náutico lo convierte en un punto central en la historia y la administración de San Sebastián en autocaravana.
Puerto deportivo
Con su ubicación estratégica, a los pies del Monte Urgull, este puerto es mucho más que un simple punto de amarre para embarcaciones. Es un epicentro de vida náutica y un testimonio de la apasionada relación de San Sebastián con el mar.
Hay embarcaciones de recreo y algún barco de pescadores, así como los barcos que realizan la visita a la isla. También hay restaurantes donde sirven pescado fresco. Sin duda, un bonito lugar para pasear.
Centro histórico
El centro histórico de San Sebastián en autocaravana es una ventana al pasado, donde cada calle y edificio cuenta una historia. Con calles llenas de encanto y una riqueza arquitectónica que cautiva, este distrito te sumerge en la esencia misma de la ciudad.
Basílica de Nuestra Señora del Coro
Es una majestuosa basílica de estilo barroco enclavada en la parte vieja de San Sebastián, también tiene algunos elementos góticos. Fue terminada en el año de 1774, la entrada principal de la Basílica y la Catedral están alineadas, no hay ningún edificio en medio y desde una se ve la otra. Cobran 3€ y con la entrada ves la iglesia, el museo diocesano y una exposición temporal.
Calle Mayor
La Calle Mayor de San Sebastián es una de las vías más emblemáticas y animadas de la ciudad. Esta calle está llena de vida y ofrece una variedad de experiencias para locales y visitantes por igual.
A lo largo de la calle, encontrarás numerosos restaurantes, bares de pintxos y cafés. También hay una amplia variedad de tiendas que venden desde moda hasta productos locales y artesanías. Puedes adquirir recuerdos y productos típicos del País Vasco. En nuestro paseo nos encontramos con una comparsa de músicos que dieron un toque animado y divertido a nuestra caminata.
Calle 31 de agosto
La Calle 31 de Agosto, en el corazón de la parte vieja de San Sebastián, es la más antigua de la zona. Su nombre se remonta a un incendio durante la Guerra de la Independencia en el siglo XVIII. Hoy en día, esta calle bulle de vida con bares, restaurantes y comercios que atraen a visitantes y locales por igual. Aunque a media tarde, antes de que los bares se llenen, se puede pasear prácticamente solo.
Cada 31 de agosto, los habitantes de San Sebastián conmemoran el incendio con desfiles, música tradicional y, por la noche, la calle se ilumina con velas en un emotivo tributo a su historia.
Plaza de la Constitución
Es uno de los lugares más emblemáticos y pintorescos de la ciudad. Conocida localmente como «La Consti,» esta plaza histórica se encuentra en el corazón del casco antiguo y está rodeada de edificios con balcones numerados, lo que le da un carácter único y encantador.
Sus terrazas al aire libre son populares. Puedes disfrutar de unos pintxos o un café mientras observas a la gente y absorbes la atmósfera relajada de la plaza. Además, es el centro donde hay eventos con música en vivo, danzas tradicionales y otras actividades culturales.
Iglesia de San Vicente
Un rincón de espiritualidad y encanto arquitectónico, es una joya en el corazón del centro histórico. Esta iglesia de estilo gótico, construida en el S. XVI, es la edificación más antigua de la ciudad. Destaca más por su interior que por la fachada exterior. La entrada es gratuita. Una entre pintxo y pintxo, merece la pena visitarla.
Catedral
Enclavada en el corazón de San Sebastián, la Catedral del Buen Pastor se erige como un monumento imponente y un faro espiritual. Su fachada neogótica, una obra maestra arquitectónica, no pasa desapercibida con sus detalles elaborados y vitrales deslumbrantes. Posee una torre espectacular que tiene 75 m de altura en forma de aguja y se puede observar casi desde cualquier punto de la ciudad.
La entrada es gratuita y uno de los tesoros más destacados de la catedral es su órgano. Durante muchos años fue considerado el órgano más grande de España. Las vidrieras y los reflejos de la luz que entra del exterior, una maravilla. Merece la pena su visita al margen del sentimiento o creencia religiosa.
Puente de Zurriola
![](https://star80ontheroad.com/wp-content/uploads/2023/09/puente.jpg)
Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal
Justo al otro lado del Puente de Zurriola se encuentra el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, un edificio icónico que es un tributo a la innovación arquitectónica. Sus líneas contemporáneas y su estructura son un reflejo del compromiso de San Sebastián con la cultura y las artes.
Este impresionante espacio alberga una variedad de eventos, desde conferencias internacionales hasta conciertos de renombre mundial. Sin embargo, su papel más destacado es como la sede del prestigioso Festival de Cine de San Sebastián, donde cineastas y amantes del cine de todo el mundo se reúnen para celebrar lo mejor del séptimo arte.
Otros sitios de interés en San Sebastián
Museo San Telmo: sumérgete en la historia vasca en este museo de renombre. Sus exposiciones cautivan con arte y objetos que narran la rica herencia de la región. La entrada al museo cuesta 6,5€ y los martes es el día de puertas abiertas.
Balneario La Perla: un rincón de relajación junto al mar. Disfruta de tratamientos rejuvenecedores mientras contemplas las olas del Mar Cantábrico. Una sesión de 2 horas de talasoterapia tiene un precio de 33€.
Teatro Victoria Eugenia: un escenario de grandeza artística. Aquí, la música y la cultura cobran vida en un entorno elegante y acogedor. En su web encontrarás todas las actividades que hacen.
Plaza de Cervantes: un lugar pintoresco para pasear y disfrutar del ambiente local. En el centro, como no podía ser de otra manera, hay una estatua de Don Quijote y Sancho Panza.
![](https://star80ontheroad.com/wp-content/uploads/2023/09/san-telmo.jpg)
Museo San Telmo
Parque Alderdi-Eder: un oasis de verdor en pleno corazón de la ciudad. Perfecto para un paseo tranquilo o un picnic en la naturaleza. Hay un bonito carrusel y puestos de artesanía.
Mercado: explora la esencia culinaria vasca en este mercado. Los productos frescos y la gastronomía local te deleitarán. En el edificio antiguo, pero con un interior moderno, encontrarás un centro comercial.
Aquarium: una ventana al fascinante mundo marino. Observa tiburones, peces exóticos y criaturas marinas en un entorno educativo y emocionante. La entrada vale 14€.
Monte Urgull: es un tesoro natural de San Sebastián que ofrece vistas panorámicas impresionantes y revela la rica historia de la ciudad. En lo más alto hay una imponente estatua del Sagrado Corazón de Jesús y también se puede visitar el Castillo de la Mota.
De pintxos por San Sebastián
Los pintxos son exquisitas miniaturas, servidas en rebanadas de pan, que forman una parte esencial de la cultura gastronómica en San Sebastián y el País Vasco. La tradición de «ir de pintxos» implica recorrer bares y tabernas para degustar estas delicias, que pueden incluir desde mariscos frescos hasta opciones vegetarianas, acompañadas de vinos locales o cerveza.
Nosotros probamos 4 locales distintos, todos en la Calle del Puerto. Mesón Portaletas, Bar Restaurante Bare Bare, Aralar y Baztán Bar Restaurante. Sin ninguna duda, este último es el que más nos gustó. Buenos pinchos, variados y con el precio bien marcado dependiendo de la categoría. Señalas en un papel el número del pintxo a tomar, lo dejas en el mostrador y después te lo sirven. Buena atención y servicio rápido. Precio: 8 pinchos y 2 copas de vino, 30€. Ni más caro ni más barato que el resto.
Camping Wecamp San Sebastián
Pasamos 2 noches en el wecamp San Sebastián. Es un camping estupendo ubicado en el Monte Igueldo. Tiene buena comunicación con la ciudad. El autobús 16 tiene para en la puerta y en poco más de 20 minutos estás en el centro. Con la tarjeta San Sebastián Card (para 2 personas) tienes 12 viajes a un precio de 16€, si no el viaje sale a 1,85€. El ahorro merece la pena.
El camping está bastante reformado y tiene piscina, restaurante, una pequeña tienda y todo lo que necesitamos para la autocaravana. Aunque las parcelas son bastante justas para autocaravanas grandes, incluso las premium. Las instalaciones están limpias y en general bastante bien, lo que no está tan bien es la atención del personal.
Al llegar en la recepción nos atendieron fatal. Personal antipático, con pocas ganas de trabajar, tardan en atenderte, si les preguntas algo, siguen hablando entre ellos como si no te hubieran escuchado. Muy poco profesionales. El precio 44€ por noche parcela y 2 adultos (en septiembre).
San Sebastián en autocaravana: mapa
Descubre el encanto de San Sebastián en autocaravana a través de nuestros ojos. ¡En este mapa encontrarás todos los tesoros que esta ciudad tiene para ofrecer!» 🗺️✨
En definitiva, San Sebastián se revela como un destino que no se puede pasar por alto en tu itinerario por el País Vasco en autocaravana. Ya sea disfrutando de una puesta de sol en la Playa de la Concha, degustando los pintxos en el casco antiguo, o explorando los parajes naturales de los alrededores, cada momento en San Sebastián en autocaravana se convierte en un recuerdo imborrable.
¿Quieres descubrir más inspiración para tus próximas aventuras? ¡No busques más! Síguenos en Instagram y únete a nuestra comunidad de viajeros.
Deja un comentario