¡Bienvenidos a Logroño, el paraíso de los pinchos! 🍷✨

Logroño era uno de esos lugares que teníamos en la lista de pendientes, y finalmente, ¡ya hemos ido de visita!

La capital riojana nos sorprendió. Famosa por su deliciosa oferta gastronómica, especialmente en la icónica Calle Laurel, donde cada bar compite por tener los mejores pinchos. Logroño nos ganó con su autenticidad y sabor.

Los 14 imprescindibles de Logroño

Como siempre, estos imprescindibles los compartimos basándonos en nuestra experiencia, criterio y en los lugares que hemos visitado o aquellos a los que nos hemos acercado.

Sabemos que Logroño tiene mucho más por ofrecer, y en esta ocasión dejamos pendientes sitios como el Paseo del Espolón, el Mercado de Abastos o la Muralla de Revellín, entre otros. ¡Una razón más para volver!

El Ayuntamiento de Logroño

Comenzamos la visita frente al Ayuntamiento de Logroño, un edificio moderno diseñado por Rafael Moneo.

Visitamos la ciudad para Reyes y justo delante del Ayuntamiento, había un gran belén en el que se habían recreado partes de monumentos de la ciudad y de algunos pueblos de la zona.

Ayuntamiento de Logroño

Iglesia de San Bartolomé

Esta iglesia es una de las más antiguas de Logroño. Su construcción data del siglo XIII, y es un excelente ejemplo de arquitectura gótica con elementos románicos.

La fachada destaca por su torre, que es uno de los elementos más icónicos del paisaje urbano de Logroño. No pudimos ver el interior, porque estaba cerrada, pero dicen que es incluso más bonito que el exterior.

Iglesia de San Bartolomé de logroño

Plaza del Mercado

Visitamos la ciudad un domingo y allí se encuentra el Mercadillo del Rastro de Logroño. Un pequeño mercado en el que comprar cosas de segunda mano. Desde libros, algún juguete o piezas de decoración.

Además, la plaza está rodeada de cafeterías y bares, convirtiéndola en un lugar ideal para hacer un alto en el camino.

No podemos olvidar que en esta plaza se encuentra uno de los edificios más bonitos de la ciudad, la Concatedral de Santa María de la Redonda.

Plaza del Mercado de Logroño

Concatedral de Santa María de la Redonda

Su construcción, que comenzó en el siglo IX, ha sido ampliada y reformada a lo largo de los siglos, resultando en una fascinante mezcla de estilos arquitectónicos. El exterior, con sus dos torres gemelas, es imponente, pero es el interior el que verdaderamente deslumbra.

Concatedral de Santa María de la Redonda

La concatedral de Santa María de la Redonda es conocida como una concatedral porque comparte la sede catedralicia con otras dos iglesias: la catedral de Calahorra y de Santo Domingo de La Calzada.

Lo que más nos gustó, fue sin duda, su gran retablo dorado, una obra maestra de arte sacro. Un testimonio del talento y la devoción de los artistas que lo crearon.

Concatedral de Santa María de la Redonda

Puente de piedra

Este puente es uno de los símbolos más icónicos de Logroño. Su construcción se remonta al siglo XII, y ha sido testigo de numerosos eventos históricos a lo largo de los siglos. No nos acercamos hasta allí, simplemente lo vimos de lejos desde el otro puente de la ciudad, el puente de hierro.

Puente de Piedra

Puente de hierro

Construido en el siglo XIX, el Puente de Hierro es otro de los puentes emblemáticos de Logroño. Su estructura metálica destaca en el paisaje urbano y es un testimonio del progreso industrial de la época.

El puente es un mirador privilegiado desde el cual se pueden contemplar vistas panorámicas del río Ebro.

Puente de hierro

Casa de las ciencias

La Casa de las Ciencias de Logroño es un centro interactivo y educativo dedicado a la divulgación científica. Ubicada a orillas del río Ebro, este edificio moderno alberga exposiciones permanentes y temporales que abarcan una amplia gama de temas científicos. Es un lugar ideal para visitar en familia, ya que ofrece actividades y talleres para todas las edades. La Casa de las Ciencias fomenta la curiosidad y el aprendizaje a través de experiencias prácticas y divertidas.

Casa de las ciencias

Bodegas Franco Españolas

Después de haber visitado las impresionantes Bodegas del Marqués de Riscal, nos encontramos con las Bodegas Franco Españolas. Aunque en esta ocasión no tuvimos la oportunidad de entrar, no podemos dejar de mencionar su importancia. Fundadas en 1890, estas bodegas combinan la tradición riojana con la influencia francesa, lo que se refleja en la calidad de sus vinos.

Bodegas Franco Españolas en logroño

Parque del Ebro

Este hermoso parque, situado a lo largo de las riberas del río Ebro, es uno de los pulmones verdes de Logroño. Aunque en invierno puede parecer algo triste y deslucido, durante la primavera y el verano se transforma en un lugar vibrante y lleno de vida, perfecto para pasear y disfrutar de la naturaleza y el aire libre.

Parque del Ebro

Fuente del Peregrino

Esta emblemática fuente, situada en el Camino de Santiago a su paso por Logroño, es un lugar de descanso y encuentro para los peregrinos que recorren la ruta jacobea. La Fuente del Peregrino no solo ofrece un refrescante respiro, sino que también es un símbolo de la hospitalidad y el espíritu acogedor de la ciudad hacia los caminantes.

Fuente del Peregrino

Iglesia de Santiago el Real

Esta histórica iglesia es un importante punto de referencia en el Camino de Santiago. Construida en el siglo XVI, destaca por su impresionante fachada barroca y su imponente torre. En su interior, hay una gran colección de arte religioso, incluyendo retablos y esculturas dedicadas a Santiago Apóstol. Aunque tampoco pudimos ver el interior porque estaba cerrada.

Iglesia de Santiago el Real

Plaza de Santiago

La Plaza de Santiago en Logroño es un lugar lleno de historia y simbolismo, especialmente ligado al Camino de Santiago. Uno de sus elementos más llamativos es un Juego de la Oca en el pavimento, decorado con motivos jacobeos. Este peculiar detalle no es casual, ya que el Juego de la Oca se asocia tradicionalmente con el Camino de Santiago, representando una metáfora del propio peregrinaje: un viaje lleno de avances, retrocesos y aprendizajes.

Plaza De Santiago

Calle Portales

La Calle Portales es una de las vías más históricas de Logroño, conocida por sus característicos soportales. Esta calle conecta puntos emblemáticos como la Concatedral de Santa María de la Redonda y forma parte del trazado del Camino de Santiago, siendo un lugar lleno de encanto para pasear.

Calle Laurel: la ruta de pinchos más famosa de Logroño

Una visita a Logroño no estaría completa sin una ruta de pinchos por la famosa Calle Laurel. Este lugar emblemático es conocido por su gran variedad de bares y tabernas, cada uno ofreciendo su propio toque especial a los tradicionales pinchos.

Es el lugar perfecto para disfrutar de la comida y bebida local en un ambiente animado. Nos recordó mucho al día que estuvimos de pinchos por la parte vieja de San Sebastián, pero concentrado en una sola calle.

Calle Laurel

Los mejores bares de pinchos

Probamos tres bares diferentes, y cada uno fue mejor que el anterior.

Bar Soriano

Ubicado en la Travesía del Laurel, el Bar Soriano es famoso por su especialidad: los champiñones. Este bar ofrece solo una tapa: unos champiñones a la plancha, coronados con una pequeña gamba y un toque de su salsa especial. Los champiñones son simplemente espectaculares: crujientes por fuera, jugosos por dentro y con un sabor inigualable. El bar es pequeño, así que intenta ir temprano, porque siempre está lleno.

Bar Soriano en logroño

Bar Lorenzo «Tio Agus»

Ubicado también en la Travesía del Laurel es conocido por sus pinchos morunos. Probamos dos pinchos: uno normal y otro en el bollito con salsa. Los dos estaban deliciosos, aunque el pincho en el bollito tenía un sabor único.

Bar Lorenzo "Tio Agus"

Taberna del Tío Blas

Ubicada en la Calle Laurel, es conocida por su impresionante variedad de pinchos. Durante nuestra visita, probamos la croqueta de jamón, el pulpo, la bomba y la hamburguesa con rulo de cabra. Cada uno de estos pinchos fue excepcional. Sabor y calidad de 10. La Taberna del Tío Blas es sin duda un lugar imprescindible para cualquier amante de los pinchos.

Taberna del Tío Blas La Laurel

Magia en la cabalgata de Reyes en Logroño

Fuimos a ver la cabalgata de Reyes en Logroño. Había muchísima gente disfrutando del desfile, aunque nos llamó la atención que no tiraban caramelos desde las carrozas, algo a lo que estamos más acostumbrados.

La cabalgata contó con varios grupos de danza de la ciudad que animaron las comparsas con sus bailes. También vimos carrozas temáticas de dinosaurios y Super Mario, que aunque no tenían mucho que ver con los Reyes, añadieron un toque divertido. En general, fue una tarde perfecta para pasar el rato y disfrutar de la magia de los Reyes.

Área de autocaravanas

La nueva área de autocaravanas de Logroño está situada junto al Centro Comercial Berceo, en una zona de fácil acceso y tranquila para pasar la noche. Cuenta con 30 plazas reservadas, delimitadas e iluminadas, perfectas para autocaravanas de hasta 10 metros.

Además, el área ofrece servicios como agua, vaciado de aguas grises y negras, y acceso a un supermercado y gasolinera cercano. Con el autobús número 1, puedes llegar fácilmente al centro de la ciudad por solo 1€ por persona. Caminando, en unos 20 minutos llegarás al centro también.

Área de autocaravanas de logroño

Mapa de Logroño

A continuación, te dejamos un mapa con los lugares imprescindibles para visitar en Logroño, los mejores bares de pinchos para disfrutar de la gastronomía local y el área habilitada para autocaravanas.

Aunque hemos tardado un poco en visitar Logroño, la ciudad nos ha sorprendido gratamente. Nos recuerda a otras ciudades como Pamplona, Valladolid o Zaragoza, con ese encanto único que combina lo gastronómico, lo cultural y lo histórico. Sus calles llenas, sus bares de tapas y pinchos, y el ambiente relajado nos han dejado con ganas de más.

Gracias por leernos y acompañarnos en este recorrido por Logroño. Ahora nos gustaría saber, ¿qué otras ciudades con encanto nos recomendarías visitar?

No olvidéis seguirnos en Instagram. ¡Nos vemos allí!

Deja un comentario

error: El contenido está protegido